CALENDARIO DEL PRIMER SEMESTRE 2023
ENERO
●8 GUADALAJARA: Guadalajara – Chiloeches – Villaflores – Iriépal – Guadalajara. ↗514 ↘492 Distancia: 22 km. Dificultad: 2
●15 CÍVICA: Yela – Cívica – Malacuera – Pajares. ↗391 ↘546 Distancia: 18 km. Dificultad: 2
●22 SIERRA DE ENMEDIO: Presa de Buendía – Sierra de Enmedio – Ermita Virgen de los Desamparados – Río Guadiela – Presa de Buendía. ↗547 ↘547 Distancia: 16 km. Dificultad: 2
●29 LA TORRECILLA: Arbancón – La Torrecilla – Carrallano – Arbancón. ↗283 ↘283 Distancia: 14 km. Dificultad: 2
FEBRERO
●5 RÍO ARANDILLA: Km 17 CM 2120 – Ermita de Montesinos – Río Arandilla – Las Cabreras – Olmeda de Cobeta. ↗506 ↘566 Distancia: 21 km. Dificultad: 3
BARRANCO DE MONTESINOS: Km 17 CM2120 – Ermita de Montesinos – Cobeta – Olmeda de Cobeta. ↗348 ↘409 Distancia: 16 km. Dificultad: 2
●12 PICO OCEJÓN: Almiruete – Peña del Reloj – Cabeza del Mostajar – Ocejón – Valverde de los Arroyos. ↗1099 ↘920 Distancia: 16 km. Dificultad: 3
VALVERDE DE LOS ARROYOS: Almiruete – Cerro Poyato – Las Canalejas – Valverde de los Arroyos. ↗662 ↘490 Distancia: 13 km. Dificultad: 2
●19 PICO CABEZAS: Valdesotos – Pico Cabezas – Collado de Hontanar – Cabeza de Cardo – Chorro de Valdesotos – Valdesotos. ↗1081 ↘1081 Distancia: 20 km. Dificultad: 3
CHORRO DE VALDESOTOS: Valdesotos – El Chorro – Loma de Miruelo – Pico Cabezas – Cuerda de Majadas – Valdesotos. ↗619 ↘619 2 11
●26 PEÑA DE LA CABRA: Prádena del Rincón – Alto de las Rozas – Collado de la Tiesa – Peña de la Cabra – Los Cerrajos – El Atazar. ↗1101 ↘1243 Distancia: 22 km. Dificultad: 3
PRESAS DEL VILLAR Y ATAZAR: Manjirón – Presa del Villar – Robledillo de la Jara – El Atazar. ↗451 ↘482 Distancia: 19 km. Dificultad: 2
MARZO
●5 BARRANCO DE VIANA: Santiuste – Presa de El Atance- Peña Alta – Huérmeces del Cerro – Barranco de Viana – Viana de Jadraque – Baides. ↗417 ↘484 Distancia: 2km. Dificultad: 2
●12 PICO ABANTOS: Puerto de Guadarrama – Cabeza Líjar – Pico Abantos – El Escorial. ↗752 ↘1314 Distancia: 21 km. Dificultad: 3
EL ESCORIAL: El Escorial – Las Machotas – El Escorial. ↗691 ↘691 Distancia: 16 km. Dificultad: 2
●19 TIERMES: Tarancueña – Caracena – Valderromán – Tiermes. ↗269 ↘242 Distancia: 17 km. Dificultad: 2
●26 PICO CERRÓN: Hayedo de Montejo – Río Ermito – Pico Cerrón – Collado de Calahorra – Pico Santuy – El Saltadero – El Cardoso de la Sierra. ↗1061 ↘935 Distancia: 20 km. Dificultad: 3
RÍO JARAMA: Hayedo de Montejo – Puerto del Cardoso – La Hiruela – Río Jarama – El Cardoso de la Sierra. ↗414 ↘394 Distancia: 13 km. Dificultad: 2
ABRIL
●2 BARRANCOS JARAMA Y JARAMILLA: Roblelacasa – Corralejo – Colmenar de la Sierra – Matallana – Roblelacasa. ↗1131 ↘1131 Distancia: 21 km. Dificultad: 2
●6, 7, 8 y 9 SEMANA SANTA: Sierra Nevada (Granada). Dificultad: 2 y 3
●16 LAGUNA DE TARAVILLA: Taravilla – Muela del Conde – Laguna de Taravilla – Salto de Poveda – Poveda de la Sierra. ↗737 ↘862 Distancia: 21 km. Dificultad: 3
LAGUNA DE TARAVILLA: Taravilla – Laguna de Taravilla – Salto de Poveda – Poveda de la Sierra. ↗587 ↘707 Distancia: 197 km. Dificultad: 2
●23 LA PEÑOTA: Puerto de Navacerrada – Camino Schmid – Puerto de la Fuenfría – Cerro Minguete – La Peñota – Cercedilla. ↗871 ↘1574 Distancia: 17 km. Dificultad: 3
VALLE DE LA FUENFRÍA: Puerto de Navacerrada – Camino Schmid – Puerto de la Fuenfría – Cercedilla. ↗102 ↘775 Distancia: 15 km. Dificultad: 2
●30 NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO: Tragacete – Río Júcar – Estrecho del Infierno – Manantiales del Júcar – Cerro San Felipe – Fuente de las Berras – Nacimiento Río Cuervo. ↗524 ↘507 3 16 Distancia: 16 km. Dificultad: 3
NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO: Tragacete – Río Júcar – Cerro San Felipe – Hoya del Toro – Nacimiento Río Cuervo. ↗657 ↘521 Distancia: 17 km. Dificultad: 2
MAYO
●7 PINAR DE LOS CUARTELES: Soto del Real – Hoyo Cerrado – Pinar de los Cuarteles – Miraflores de la Sierra. ↗1138 ↘874 Distancia: 23 km. Dificultad: 3
CHORRERAS DE MIRAFLORES: Miraflores de la Sierra – Camino Fuente del Cura – Chorrera Arroyo San Blas – Chorrera Arroyo Los Eriales – Robledal Diecisiete Hermanos – Miraflores de la Sierra. ↗379 ↘379 2 13 Distancia: 13 km. Dificultad: 2
●14 LAGUNA SALOBREJA: Orea – Río Hoz Seca – Laguna Salobreja – Aguaspeña – Checa. ↗268 ↘400 Distancia: 16 km. Dificultad: 2
●21 PICO VALDEBECERRIL: Ermita de Hontanares – Portillo del Lobo – Pico Valdebecerril – Collado del Puerto de los Infantes – Majada de la Sierra – Cantalojas. ↗994 ↘1100 Distancia: 21 km. Dificultad: 3
SIERRA DE AYLLÓN: Madriguera – El Muyo – Collado del Puerto de los Infantes – Cantalojas. ↗519 ↘330 2 18 Distancia: 18 km. Dificultad: 2
●28 CAÑON DEL RÍO CEGA: Cubillo – Valle del Río Santa Águeda – Pajares de Pedraza – Cañón del Río Cega – La Velilla – Pedraza. ↗223 ↘230 Distancia: 16 km. Dificultad: 2
JUNIO
●4 MONCAYO: Beratón – Lobera – Moncayo – Santuario – Fuente del Sacristán. ↗1070 ↘1245 Distancia: 17 km. Dificultad: 3
NACIMIENTO DEL RÍO QUEILES: Vozmediano – Nacimiento Río Queiles – Aldehuela de Ágreda – Hayedo de Peña Rajada – Vozmediano. ↗431 ↘431 Distancia: 15 km. Dificultad: 2
●11 LA MALICIOSA: La Barranca – Collado del Piornal –La Maliciosa – Río Manzanares – Cantocochino. ↗844 ↘1187 Distancia: 16 km. Dificultad: 3
LA BOLA DEL MUNDO: Puerto de Navacerrada – Bola del Mundo – Río Manzanares – Cantocochino. ↗659 ↘1139 Distancia: 15 km. Dificultad: 2
●18 PEÑALARA: Valsaín – Cueva del Monje – Collado Quebrantaherraduras – Cresta de los Claveles – Peñalara – Puerto de Cotos. ↗1208 ↘590 Distancia: 15 km. Dificultad: 3
RÍO ERESMA: Valsaín – Río Eresma – Camino Viejo del Paular – Puerto de Cotos. ↗658 ↘22 2 14
●25 RUTA CORTA Y COMIDA SOCIAL Dificultad: 2
↗ ↘ Ganancia y pérdida de altitud.
Dificultad 2: Actividad de dureza media (senderismo o montaña que pueden hacer casi todos).
Dificultad 3: Actividad dura y larga o de montaña, que además requiere ritmo vivo y pocos descansos.
Cualquier actividad podrá ser anulada o cambiada por el responsable de la Directiva, si la meteorología, la seguridad u otras causas así lo aconsejan.
NORMAS INTERNAS DEL CLUB
El Club Alcarreño de Montaña es una asociación deportiva sin ánimo de lucro, que tiene como principal objetivo caminar y disfrutar de la naturaleza. No dispone de guías titulados, y solo podemos compartir con los participantes de nuestras actividades la experiencia de los más veteranos. La labor de los responsables de cada actividad, se limita a la organización de la misma y no debe confundirse en ningún caso con la de un guía oficial, ni con las atribuciones y responsabilidades asociadas a los mismos.
Se recomienda que los participantes en las actividades del club tengan conocimientos de interpretación de planos, manejo de brújula, otros medios de orientación, etc., con el fin de poder realizar la actividad programada sin depender de otros miembros del grupo.
Cualquier persona que acepte participar en estas actividades se compromete a respetar los horarios establecidos salvo casos de fuerza mayor. Para ello se hace una llamada a los participantes a la responsabilidad de calibrar sus fuerzas cuando decidan integrarse en una marcha o travesía. Para la actividad de montañismo se necesita tener la licencia federativa del año en curso (imprescindible) y poseer la forma física y la experiencia necesaria para desenvolverse con soltura en el medio de alta montaña en que se desarrolla.
Recordad que en la montaña es conveniente que cada uno sea responsable de sí mismo y consciente de los peligros que puedan presentarse.