Qué llevamos...
El equipamiento necesario para realizar las actividades organizadas por el Club Alcarreño de Montaña depende principalmente de las características de las rutas (duración, distancia y dificultad técnica) y de las condiciones climatológicas (estación del año y pronóstico del tiempo).
De manera habitual, hay que disponer de la ropa y calzado adaptados, comida y agua suficientes, mochila adecuada, instrumento de navegación, así como material de auxilio y protección. Y si vamos a hacer una ruta de montaña, debemos tener la licencia federativa.
Ropa
La ropa es uno de los componentes que hemos de elegir con acierto. Los pantalones es preferible que sean largos o desmontables, sobre todo, para los tramos con vegetación. La camiseta o similar conviene que sea transpirable y el forro polar se hace indispensable para el comienzo de la marcha o las posibles paradas. Los calcetines son una parte fundamental para impedir que el calzado roce y aparezcan las temidas ampollas.
Según la previsión del tiempo, cogeremos un impermeable y/o un cortavientos. Para los días más fríos, echaremos mano del gorro y los guantes, junto con la chaqueta de montaña. Y cuando haya nieve, los guetres o polaínas no deberían faltar.
Otros complementos como una gorra, un sombrero o un pañuelo para el sol van en el gusto de cada cual. Y no podemos olvidar alguna prenda de recambio para cuando haya acabado la actividad.
Calzado
Sean botas o zapatillas, es importante que sean cómodas y con buena adherencia, transpirables y resistentes al agua. La altura de la caña y el ancho de la horma dependerán de cómo sean los pies.
Comida y agua
Para la comida, cada cual meterá en su mochila lo que considere más apropiado. Durante la marcha, es conveniente llevar frutos secos, barritas o gel energético y algo de fruta. Y, por supuesto, agua en cantidad suficiente (entre uno y dos litros).
Equipamiento
Las rutas se realizan durante el día y, por tanto, no hace falta transportar tienda de campaña, saco de dormir o utensilios para cocinar como si fuéramos de travesía. Nos vale con una mochila de senderismo con una capacidad en torno a 30 litros, que sea funcional para guardar las cosas que necesitamos. Los bastones para andar son prácticos según el terreno. Y en la montaña, los crampones y el piolet son apropiados para la nieve y el hielo. Para cualquier época, una toalla de microfibra nos aportará tranquilidad.
Navegación
Además de analizar el mapa con el itinerario, debemos descargar el track de la ruta, sea de forma directa o a través de Wikiloc. Para orientarnos, llevamos un medio que sepamos utilizar, ya sea un teléfono móvil con aplicación de navegación, un dispositivo gps o un reloj que lo tenga incluido.
Material de auxilio y protección
Como primeros auxilios, basta con un sencillo botiquín que contenga lo básico para limpiar heridas, una venda, algún analgésico y repelente de insectos.
Como protección, nunca está de más llevar gafas y crema para el sol, navaja y frontal. También resulta útil una batería externa para el teléfono o un paquete de pañuelos de papel para los imprevistos.