Peñalara (montaña)
Iniciamos la marcha, pegados a la tapia del Palacio Real de la Granja, y atravesamos la urbanización Caserío de Urgel, tomando una pista por encima del paraje de Navalosar, la cual abandonamos para cruzar el Arroyo de Peña Berrueco y, más tarde, el Arroyo de la Fuente del Infante, próximos ya al Arroyo del Chorro Grande. Subimos en paralelo, disfrutando de sus cascadas y alguna que otra poza y, sobre los 1800 ms de altitud, cambiamos la dirección hacia el Sur hasta retomar la pista que nos lleva al Puerto del Reventón. Avanzamos por la cuerda de los Montes Carpetanos hacia el Cerro Morete y, posteriormente, el Alto de los Poyales, el puerto del mismo nombre y el Alto de los Neveros. Superado el Puerto de los Neveros o Collado de Quebrantaherraduras, afrontamos el tramo más técnico de la ruta, que transcurre por el Risco de los Pájaros y la llamada Cresta de los Claveles.
Se trata de un paso que no es complicado, pero que, a la gente que padezca vértigo, le puede ocasionar algún problema, pues comprende una sucesión aérea de bloques que, con hielo o mucho viento, resulta peligrosa. Si se dieran estas circunstancias, se puede evitar por el lado izquierdo sin riesgo. Una vez salvado, continuamos hasta el punto más alto de la ruta, cima de las provincias de Segovia y Madrid, el Pico Peñalara (2428 ms). El descenso lo hacemos por el transitado camino que, entre las Dos Hermanas, llega al Puerto de los Cotos, final de la travesía.
Monte de Valsaín (senderismo)
Iniciamos la marcha por la llamada Pradera de Navalhorno hacia la Mata de Navaquemadilla, cogiendo la senda GR 10.4 que cruza el Arroyo de la Cueva del Monje, el Arroyo de Peñalara y el Arroyo del Miedo. Pasado el Prado de la Perdiguera, nos desviamos por una pista que discurre por encima de la Zona Recreativa de la Boca del Asno, que dejamos para vadear el Arroyo de la Boca del Asno y por el Cerrillo de Cagalobos llegar a la Fuente del Charco de la Rana.
Continuamos dirección Sur por la Vereda del Robledillo que, tras salvar el Arroyo del Retamar, pasa por la Fuente de la Peseta y enlaza con el llamado Camino Viejo del Paular, el cual no abandonamos ya hasta el final de la ruta. Franqueados varios arroyos como los de Peña la Cabra, Iniesto y del Infierno, accedemos por encima del Apeadero de Los Cotos al Puerto de los Cotos.
Puedes ver o descargar las imágenes desde la Galería de fotos.
¿Qué te ha parecido la ruta?
[site_reviews_form id=»m6ii1dsg» hide=»email,terms»]